Identificación y cuantificación de colorantes naturales en cinco especies vegetales nativas.

 

Convocatoria 11, Industria.

Identificación y cuantificación de colorantes naturales en cinco especies vegetales nativas.

El objetivo de este proyecto fue caracterizar las propiedades colorantes y tintóreas de cinco especies nativas, la corteza de Palo de sangre (Bocconia arborea Wat), Nance (Byrsonima crassifolia (L). HBK) y Palo de pito (Erythrina berteroana Urban), rizoma de Zarzaparrilla, (Smilax domingensis Willd.) y la hierba Pericón (Tagetes lucida Cav.). La metodología incluyó colecta, identificación botánica, extracción y caracterización fitoquímica, cuantificación de flavonoides y prueba de estabilidad comparando con aquellos utilizados por la industria como colorantes de cosméticos y tintes en fibras.

De acuerdo a los resultados obtenidos, el extracto de B. crassifolia corteza presentó el mayor rendimiento de extracción (60%). En todos los extractos se observaron flavonoides y compuestos fenólicos, el extracto de T. lucida presentó el mayor porcentaje (0.3%) de flavonoides totales expresados en quercetina.

Se demostró que los extractos de las 5 plantas nativas, son efectivas para ser utilizadas como tintes en textiles y colorantes en cosméticos, además pueden proveer al cosmético otras propiedades como antioxidantes y/o preservantes.

Se determinó una marcada diferencia en el estimado de costos de producción de los colorantes naturales y el precio de venta de los sintéticos pero por las restricciones de uso, efectos adversos y toxicidad se justifica el uso de los colorantes naturales.

De acuerdo a los resultados de estabilidad los extractos de B. arborea, T. lucida y E. berteroana podrían utilizarse para colorear sistemas alimentarios o cosméticos a pH 3. El extracto de S. domingensis y E. berteroana, presentó el pH óptimo a 4. El extracto menos estable fue el B. crassifolia.

Información:

Informe Final

Empastado y digital

Descargar
Avance

Status: Finalizado

Sully Margot Cruz Velásquez.

 Correo Electronico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Experiencia Académica:
  • Maestría en Uso y Producción de Plantas Medicinales, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005.
  • Licenciatura en Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2001.
 
Experiencia de Investigación:
  • "Bioprospección de la Sierra de las Minas", Universidad de San Carlos de Guatemala, 1999.
  • "Cultivos mejorados de plantas aromáticas", AGEXPRONT, 2002.
  • "Caracterizacion de extractos botanico en menopausia", Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005.